Universidad Nacional de San Juan | Colegio Central Universitario Mariano Moreno
San Juan / Argentina

Inicio Noticias

Noticia

DÍA POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA

24 de marzo

Fecha: 21/03/2025

Enviar por e-mail

El estamento de Preceptores junto al Centro de Estudiantes recordaron el 24 de marzo con palabras alusivas y paneles conmemorativos.

1+1=dictadura

¿Cuántas horas dormiste? ¿Cuántos hijos tenés? ¿Qué nota te sacaste? Hay números en todos lados, en todo, números que son privilegio y condena, que miden la suerte y la tortura.

 Cuando oímos un "Rodríguez, tenés un 9" es un privilegio del que hablamos, un orgullo que se planta en el pecho, un número que me representa, que implica "este soy yo", más oír "313, a interrogatorio" nos pone la sangre helada, acelera el corazón, se vuelve una cicatriz que quema con su recuerdo, al contrario de todo, borra mi existencia, la censura, la evita.

 Ya no soy Rodriguez, ya no tengo origen ni destino, soy una cifra en una cuenta mal hecha, un número entre 1 y 30.000, un pie de foto que nadie va a leer.

 Si no tengo nombre, no tengo identidad.

 Si no tengo identidad, no tengo voz.

 Si no tengo voz, no puedo gritar.

 Si no puedo gritar, nadie me va a ayudar.

Paso a ser una sombra de lo que fui, una mancha en el suelo imposible de quitar, un tachón en algún dibujo mal hecho, un rostro sin cara, pero no lo tan borroso, para que la memoria lo llegue a soltar.

Ángeles


Discurso Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia- Año 2025

Cada 24 de marzo conmemoramos el aniversario del Golpe de Estado de 1976 y renovamos la necesidad de educar en la memoria para construir un futuro con más justicia para todos y todas.

La fecha recuerda la interrupción del gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón por el Golpe Militar de 1976, y rinde homenaje a las víctimas del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” lo que significó para el pueblo argentino ei cese de las libertades públicas y los partidos políticos. Así quedó sin efecto la Constitución Nacional, se levantaron centros clandestinos de detención y de torturas. Además del secuestro de adultos, hubo un plan de apropiación de niños y niñas; en otras palabras, el terrorismo de estado se instauró y con él la legalización de la muerte.

         En lo vivencial, la dictadura fue la cara misma del terror. En nuestro país, se persiguieron, se secuestraron, se torturaron y se desaparecieron personas. Decenas de miles de personas: adultos, jóvenes y niños, niñas, que, aun hoy, continúan desaparecidas. Personas que eran trabajadores, trabajadoras, madres, padres, hijos, abuelos, abuelas, estudiantes, artistas, científicos, periodistas, militantes sociales y populares, docentes. “Enemigos de la Nación” los llamaron.

Esta fecha nos llama a resignificar los acontecimientos de nuestra historia que condicionan inevitablemente nuestro futuro. Indagar en las causas, desarrollo y consecuencias del acontecimiento; su importancia y, fundamentalmente, el alcance que cobra en nuestro tiempo. Todos y todas somos responsables de ser los custodios de la democracia para no volver a la injusticia, a la violencia y a la muerte.

Como habitantes comprometidos con este suelo exigimos la verdad para que  muchos recobren su identidad. También, reclamamos se sepa dónde están los desaparecidos y la continuidad con los juicios, saber quiénes fueron los cómplices políticos y económicos de aquel golpe, para que, definitivamente, se haga Justicia.

La democracia es el legado más importante que debemos cuidar. Es la protección de las libertades y la certeza de que los gobernantes tienen que responder ante la gente con compromiso y responsabilidad. Es la posibilidad de construir con nuestras ideas, nuestro trabajo y nuestra esperanza, un país mejor.

Hoy, a 49 años del inicio del último golpe militar en la República Argentina, debemos, por los desaparecidos, por los  niños y niñas apropiados, y por nuestra sociedad toda, Recordar, buscar la Verdad y exigir que, se haga Justicia. Para que definitivamente, podamos decir NUNCA MÁS.


×