
En el marco del proyecto de Reparación de Legajos de la UNSJ, el 10 de diciembre se realizó el acto de entrega a las familias y amigos/as del personal docente y nodocente, graduados/as y estudiantes desaparecidos en el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.
Miembros de todas las unidades académicas -de las cinco facultades y de los tres institutos preuniversitarios- integraron la comisión que por un año se ocupó de rastrear los datos y confeccionar el legajo de cada integrante de la comunidad universitaria identificado hasta el presente. EL proyecto de la Secretaria de Extensión junto a la comisión ad hoc, recopiló todo lo que se encontró en los archivos históricos de la Universidad, en los periódicos, los carnet de biblioteca, notas, actas de examen, licencias, todo el material y al final una semblanza escrita por quienes sobrevivieron, compañeros, amigos o familiares. Dicha reconstrucción se apoya en una resolución que dice que les da el carácter de desaparecidos, porque en algunos legajos figuraba como “dejó de asistir. Desde el Departamento de Ciencias Sociales y en línea con la propuesta de Derechos Humanos del colegio, la profesora Gabriela Bazán y la Doctora Cristina Hevilla acompañaron a la comisión en el trabajo de estudio y reconocimiento. Agradecemos la colaboración de Enrique Paez en su aporte a la memoria institucional. Este proceso seguirá abierto con la esperanza de conocer todos los casos y sus trayectorias por nuestro colegio.
Gladys Ascención Sánchez, Vicente Oscar Balmaceda, Roberto José Guilbert y Jorge Alberto Bonil pasaron por las aulas del Central. En el día Internacional de los Derechos Humanos y también el día de la Restauración de la Democracia en la Argentina, la UNSJ restituyó los legajos a sus familiares y la comunidad educativa estuvo presente!
Galería de imágenes




