
“No hay democracia si no hay una escuela que, a la vez, emancipe e instruya. No hay democracia sin la transmisión a todos del conocimiento que hace posible entender el mundo (y transformarlo). Es decir, una perspectiva de derechos: a los conocimientos, a las culturas, a formar parte de colectivos@ Philippe Meirieu “Pedagogía: el deber de resistir 2020”.
La educación pública es un bien común que debemos proteger y fortalecer, es fundamental reconocer y valorar la labor de nuestros/as docentes y nodocentes.
El Consejo Universitario Nacional ha manifestado su profunda preocupación ante la imposibilidad de encontrar acuerdos en el ámbito paritario nacional que permitan resolver la necesaria y urgente recomposición del salario de trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes.
Además del salario, otros aspectos preocupan a la comunidad universitaria que queremos visibilizar
- La caída histórica del presupuesto universitario
- Eliminación del Fondo Nacional Incentivo docente (FONID)
- Falta de apoyo financiero a la ciencia y tecnología
- Disminución del sistema de becas en Universidades y organismos científicos
Frente a esta situación nos preguntamos una y otra vez: ¿Qué otras estrategias promover para sostener la importancia de la labor pedagógica de toda la comunidad educativa en defensa de la educación pública?